WMO Representative for North America, Central America and the Caribbean
Oficial de la Armada del Ecuador en Servicio Pasivo, Oceanógrafo con Postgrado en gestión de proyectos para el Desarrollo. Representante de la OMM para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe (2019 a la actualidad). Autor o coautor de 57 publicaciones científicas y conferencista invitado en 104 conferencias internacionales. Jefe del Departamento de Ciencias del Mar de INOCAR y Secretario Ejecutivo del Programa Antártico Ecuatoriano (1997-2003). Coordinador Regional de la red de ODINCARSA COI-UNESCO (2001-2009). Coordinador científico del CIIFEN (2004-2015). Director Internacional del CIIFEN (2015-2019). Miembro del Panel de CLIVAR para el Pacífico (2005-2012). Miembro de la Comisión de Climatología de la OMM: Información climática para la gestión de riesgo y adaptación (2005-2019). Miembro del Comité Directivo del Programa Mundial de Investigación del Clima WCRP (2013-2018) y Miembro del Comité Científico del Sistema Mundial de Observación del Clima GCOS (2005-2019). Coordinador de varios proyectos regionales y actividades relacionadas con Gestión de Riesgo climático, alerta temprana, gestión de datos e información, servicios y aplicaciones climáticas y adaptación. Áreas de investigación principal: Impactos regionales del ENSO en el Pacífico Oriental, gestión de riesgo y adaptación y desarrollo de interfaces con usuarios de información climática. Coordinador de 32 cursos regionales de entrenamiento.
Executive Director of RED LABOT, Geo Labs for Earth Inteligence
Ricardo Quiroga was a Senior Research Scientist in NASA's Earth Sciences Division at NASA's Langley Center in Virginia, USA. He served as the Coordinator of the NASA Disaster Program for the Americas, aiming to improve the use of NASA satellites and products for disaster risk reduction. Quiroga co-chaired the Working Group on Disasters and Resilience of the Group on Earth Observations of the Americas-AmeriGEO and was part of the Advisory Group on Science and Technology of the United Nations Office for Disaster Risk Reduction of the Americas. He was also a Founding Partner of the International Network of Earth Observation Laboratories for Disaster Risk Reduction (GEO-Labs). As Latin America and Caribbean Regional Coordinator for the NASA Disasters Program, Quiroga worked closely with governments, disaster responders, and communities to design products and services leveraging Earth Observation data to improve decision-making before, during, and after disasters. Recently, Quiroga assumed the new position of Executive Director of RED LABOT, Geo Labs for Earth Intelligence.
Universidad Autónoma de Coahuila
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila, Maestra en Diseño Arquitectónico por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León y Doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara. Actualmente profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC); imparte cátedras a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado en diversas universidades y centros educativos del sector público y privado. Ha sido coordinadora del posgrado y fundadora del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (DAU) en la UAC. Su área de interés es la imagen de la ciudad, indagando sobre diversos modos de representación; particularmente el análisis de ambientes en el ciberespacio y las redes sociales virtuales que facilitan para su aplicación a los estudios de los imaginarios urbanos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONAHCYT SNII II y posee el reconocimiento de Perfil Deseable.
Consultor independiente del sector agroalimentario
Doctor Business Management por AIU US, Master en Administración por UNIVA MX, Lic. en Informática Administrativa por la UAG Universidad Autónoma de Guadalajara MX. Capacitación en tecnologías ERP en Alemania, Rusia y US. Diplomado en Administración de Culturas de Calidad Total (ITESO) Diplomados sobre Pedagogía (UNIVA). Consultor Global en Dirección de Empresas, Proceso de Negocio, Automatización e Innovación. Ha participado en proyectos productivos en US, Alemania, España, Brasil, Chile, Dubai, Finlandia. Más de 30 años de experiencia docente en niveles de Licenciatura, Maestrías y Doctorado. Actualmente CEO e Investigador del HUB YA (Hub de innovación) y Director del Postdoctorado en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación del Centro de Estudios Profesionales de Colima (CEPC Universidad).
Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional organizado por la Red de Investigación Interinstitucional
© 2025 CIREDII. Todos los derechos reservados.