El taller se encuentra estructurado en dos secciones, la primera contempla aspectos relevantes de la energía, fuentes, usos y reglamentaciones. La segunda sección considera casos prácticos en interconexión de fuentes renovables y su impacto en contratos de contraprestación con la empresa suministradora.
Objetivo
Identificar el impacto de la interconexión de fuentes de energía renovables a partir de la metodología del esquema tarifario de la CFE.
Requerimientos
Conexión a Internet y Excel.
Horario
10:00 a 13:00 hrs
Facilitador
MC. Tiberio Venegas Trujillo
Universidad de Colima
El taller se desarrollará en 15 horas, en la parte síncrona se desarrollarán las estrategias principalmente de los siguientes organismos financiadores: Royal Academy of Engineering y Lacuna Fund.
Objetivo
Analizar diversas fuentes de financiamiento internacional, elaborar ejercicios para su posible presentación en convocatorias y presentar algunas estrategias útiles para lograr mayor éxito en las propuestas enviadas.
Requerimientos
Computadora con acceso a Internet.
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
Dr. Raúl Teodoro Aquino Santos
Universidad de Colima
Uno de los elementos importantes para el diseño bioclimático en edificios es el manejo del viento, para ello es importante conocer la dirección y velocidad del viento en un tiempo determinado, y con ello realizar un diseño que permita aprovechar de una manera óptima la ventilación natural de un edificio . El elemento gráfico para entender ambos indicadores es la rosa de vientos.
En este taller se aprenderá a utilizar el programa WRPLOT, para la creación de una rosa de vientos, utilizando datos meteorológicos del Sistema Meteorológico Nacional. Se podrá construir una rosa de vientos para entender la velocidad y dirección de manera gráfica, además de poder entender el impacto del viento en el territorio a través de la aplicación en google earth.
Objetivo
Construir Rosas de Viento, a fin de conocer la velocidad y dirección del viento de un lugar, aplicando el software especializado gratuito de WRPlot y con ello poder entender su impacto en el territorio como en los edificios para mejorar el diseño bioclimático arquitectónico principalmente
Requerimientos
Requerimientos para instalar WRPLot: VERSION 8.0.2
Este producto es un programa basado en Microsoft Windows que se puede instalar en los siguientes sistemas operativos de Windows.
Requerimientos mínimos:
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
Mtra. María del Pilar Ramírez Rivera
Instituto Tecnológico de Colima
El taller se dearrollará en 15 horas, en donde las 5 horas sincrónas brindarán una visión general del ecosistema de IoT.
Objetivo
Identificar los elementos básicos del Internet de las Cosas y sus principales áreas de desarrollo para habilitar las tecnologías asociadas en su operación de manera automatizada.
Requerimientos
Computadora o laptop, 1 Módulo ESP-32 o NodeMCU Esp8266, 1 Protoboard, 4 o más Cables Dupont (jumpers) Macho-Hembra, Cable MicroUSB a USB, 1 led Blanco (3.4v), 1 Sensor de temperatura DTH11 (o Ds18b20).
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
MC. J. Reyes Benavides Delgado
Instituto Tecnológico de Colima
En el presente curso se utiliza un programa de diseño asistido por computadora para modelado mecánico denominado SolidWorks desarrollado por la empresa Dassault Systemes, el cual es un modelador de sólidos tridimensionales paramétrico, asociativo y variacional. El programa permite modelar piezas como ensambles y extraer de ellos tanto dibujos de detalle como archivos listos para Impresión en 3D y maquinado CNC. Es un programa que funciona con base en las nuevas técnicas de modelado con sistemas CAD, CAM y CAE. El proceso consiste en trasladar la idea del diseñador al sistema CAD, "construyendo y simulando virtualmente" la pieza o conjunto.
Objetivo
Adquirir las competencias de dibujo y modelado 3D en el software de diseño Solidworks.
Requerimientos
Solidworks 2021 o versiones anteriores.
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
M.I.M. Ernesto Cárdenas Zanabria
Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán
El curso de programación acelerada en python, aplica elementos del lenguaje a nivel básico, intermedio y avanzado, mediante la elaboración y ejecución de programas en una plataforma en la nube.
El participante, será capaz de diseñar programas básicos de consola, desplegar una aplicación web con django y aplicar comandos git para la subida de sus archivos a un repositorio GitHub en la nube.
Objetivo
Aplicar la tecnología Python en la solución de problemas lógicos-matemáticos para su implementación en desarrollo web, I.A y Ciencia de datos.
Requerimientos
Computador con acceso a Internet. Creación de una cuenta en replit.com. Creación de una cuenta en github.com.
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
Dr. José Manuel Gómez Zea
Instituto Tecnológico de Villahermosa
En el curso se revisaran los temas más importantes que conforman el aprendizaje automático.
Objetivo
Presentar los conceptos y técnicas más populares del Aprendizaje Automático, revisando temas básicos de estadística y programación hasta los principales enfoques y técnicas desde una perspectiva práctica, utilizando en su mayoría ejemplos de situaciones reales.
Requerimientos
Computadora con acceso a Internet, tener una cuenta en Google Drive para almacenar y ejecutar Notebooks de Colab.
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
Dr. Edwyn Javier Aldana Bobadilla
CINVESTAV, Tamaulipas
Google Earth Engine (GEE) es una plataforma gratuita basada en la nube que combina petabytes de imágenes satelitales y conjuntos de datos geoespaciales con la infraestructura computacional de Google. Permite a sus usuarios analizar y visualizar imágenes satelitales del planeta Tierra obtenidas a través de técnicas de Percepción Remota (PR). En este taller, el participante desarrollará la capacidad de programar con el lenguaje de programación JavaScript en GEE aplicado a la PR y al Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) a escala global, de igual manera aprenderá los fundamentos básicos teóricos de PR y procesamiento de imágenes Landsat, Sentinel, entre otros. Todo esto para ser utilizado en el análisis y monitoreo de cobertura terrestre, detección de vegetación, agrícola, monitoreo forestal, etc.
Objetivo
Desarrollar la capacidad de programa con el lenguaje de programación JavaScript en GEE aplicado a la Percepción Remota y al Procesamiento Digital de Imágenes a escala global para ser utilizado en el análisis y monitoreo de cobertura terrestre, detección de vegetación, agrícola, monitoreo forestal, etc.
Requerimientos
Laptop o equipo de escritorio, conexión estable a Internet, cuenta de Gmail, cuenta de Google Earth Engine activa.
Horario
13:00 a 17:00 hrs
Facilitador
Dr. Fernando Pech May, Ing. Julio Víctor Sánchez Hernández
Instituto Tecnológico de Los Ríos
Durante el taller se instalarán y pondrán en marcha un entorno de simulación de carreras de autos. Posteriormente se modificará un controlador, basado en inteligencia computacional y desarrollado en Python, para adaptar el auto a diferentes estrategias de manejo. Todo en un entorno de software libre.
Objetivo
Conocer y aplicar algunas herramientas de inteligencia computacional en el diseño de control para la conducción autónoma de autos de carreras en un entorno de simulación.
Requerimientos
Computadora Sistema operativo Linux (cualquier distribución), con los siguientes paquetes instalados: build-essential libssl-dev libffi-dev python3-dev freeglut3 freeglut3-dev libglew-dev mesautils libplib-dev libopenal-dev libpng-dev zlib1g-dev libogg-dev. Si la distribución es Ubuntu, en una consola se puede ejecutar sudo apt-get install build-essential libssl-dev libffi-dev python3-dev freeglut3 freeglut3-dev libglew-dev mesautils libplib-dev libopenal-dev libpng-dev zlib1g-dev libogg-dev
.
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
Dr. Ricardo Landa Becerra
CINVESTAV, Tamaulipas
Durante el taller se explorarán algunas de las capacidades del software VexCode VR, como herramienta de estudio de la robótica.
Objetivo
Introduccir brevemente al ambiente de simulación de robots con la plataforma VexCode VR.
Requerimientos
Computadora personal, con el software VexCode VR instalado.
Horario
10:00 a 15:00 hrs
Facilitador
Dr. Gabriel Ramírez Torres, Dr. Ezra Federico Parra González
CINVESTAV, Tamaulipas