Hora | Aula Virtual A | Aula Virtual B |
---|---|---|
9:00 a 9:45 | Inauguración: Solamente a través del Aula Virtual A | |
10:00 a 11:00 | Conferencia Magistral: El mundo urbanizado, el cambio climático y el desarrollo tecnológico. Dra. Silvia Raquel García Benítez, Presidenta del grupo temático: monitoreo y detección de deslaves de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU). | |
11:00 a 11:15 | Pronóstico de ventas en empresas retail implementando Minería de Datos | Retorno de inversión de sistemas fotovoltaicos y reducción de CO2 en comercios y en residencias |
11:16 a 11:30 | Predicción de sonidos pulmonares sospechosos y no sospechosos mediante redes neuronales | Detección de Armónicos e Interarmónicos en la Calidad de Energía Aplicando la Transformada Wavelet Synchrosqueezing |
11:31 a 11:45 | Sistema para el control de entrada y salida del personal y registro de temperatura corporal | Módulos de supervisión y automatización de un sistema hidropónico mediante lógica difusa y visión por computadora |
11:46 a 12:00 | Sistema Gestor de Contenidos a la medida para la administración del sitio web del Instituto de Educación Superior de Tabasco Santo Tomas de Aquino | Control Difuso Tipo 2 empleando una función de Lyapunov |
12:01 a 12:15 | Algoritmo de segmentación paralela en imágenes de acuicultura | Sistema para la cuantificación de vibraciones mecánicas empleando un transductor CCD |
12:16 a 12:30 | Integración de un escanner 3D con sensores ultrasónicos y una aplicación móvil para visualización de modelos tridimensionales | Modelado y caracterización del acelerómetro ADXL335 para análisis de vibraciones mecánicas |
12:31 a 12:45 | Aplicación móvil para el análisis cinemático de mecanismos de 4 barras | Diseñando un videojuego serio persuasivo para fomentar el autoabasto familiar sustentable |
12:46 a 13:00 | Sistema de Evaluación Postural Estático con Procesamiento de Imágenes | Acciones que promueven la inclusión del marketing digital en MIPYMES de Xicotepec |
13:00 a 14:00 | Conferencia Magistral: Inteligencia Artificial para energía eólica y energía geotérmica. Dr. Guillermo Santamaría Bonfil, Catedrático Conacyt, SNI 1, Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. | |
14:00 a 16:00 | COMIDA. | |
16:00 a 17:00 | Conferencia Magistral: Nexo: Agua-Energía-Alimentos. Dra. Brenda Acevedo Juárez, Profesora-Investigadora en la Universidad de Guadalajara, SNI 1. | |
17:00 a 17:15 | Monitoreo y detección de inundaciones utilizando inteligencia artificial | Estudio teórico de la estequiometría para la producción del biopolímero polihidroxibutirato (PHB) mediante la degradación de glucosa por Bacillus megaterium |
17:16 a 17:30 | Hacia la detección de cuerpos de agua a través de imágenes satelitales y aprendizaje automático | Mecanismo con Malla Atrapaniebla |
17:31 a 17:45 | Simulación de brazo robótico en dispositivos móviles utilizando OpenGL ES | Propuesta de mejora para la correcta estructura organizacional en el área general y división de comercialización de artesanías de yeso "Mafed" |
17:46 a 18:00 | Prototipo de un Sistema IoT para el Monitoreo de la Calidad del Aire en Exteriores en el Puerto de Manzanillo | Caracterización fisicoquímica de la grasa de ovino y evaluación del efecto de la pre-esterificación y transesterificación en la producción de biodiesel |
Hora | Aula Virtual A | Aula Virtual B |
---|---|---|
10:00 a 11:00 | Conferencia Magistral: El rol actual de los sistemas LiDAR en la Agricultura 5.0: Su contribución, desafíos y tendencias. Dr. Gilberto Rivera Zárate, Universidad Autónoma de Cd. Juárez. | |
11:00 a 11:15 | Propuesta de implementación de ecotecnias para la gestión de recursos básicos en viviendas rurales del estado de Oaxaca | El COVID-19 y los estragos en la educación superior |
11:16 a 11:30 | Detección de clorpirifos mediante la síntesis de nano partículas de plata | Análisis comparativo del impacto en los estudiantes de educación media superior: clases en línea clases presenciales |
11:31 a 11:45 | Diseño de prototipo de extrusora para obtención de filamento reciclado de PLA | Sistema de control de acceso mediante técnicas de reconocimiento facial |
11:46 a 12:00 | Diseño de un prototipo de ejercitador pulmonar para apoyo en pacientes post Covid-19 | Modelado y simulación de consumo de oxígeno en contenedores de traslado para tilapia |
12:01 a 12:15 | Análisis de limpieza de aluminio fundido para proceso de inyección a alta presión | Detección de fallas en paneles fotovoltaicos de una granja solar |
12:16 a 12:30 | Desarrollo de Sistema para Calibración de Instrumentos de Certificación en Calidad Energética con LabView | Diseño electrónico del sistema de alerta temprana para monitoreo y detección de inundaciones |
12:31 a 12:45 | Un Efectos sobre la sobrevivencia de Moina macrocopa (Cladocera) expuesto a disruptores endocrinos | Sistema de Control para iluminación artificial LED en la germinación de albahaca |
12:46 a 13:00 | Arduino-XBee Diseño y construcción de un medidor tipo AMI controlado por XBee-Arduino para cargas trifásicas | Análisis de las ventajas de prototipos de secadores solares para la deshidratación de alimentos de origen vegetal |
13:00 a 14:00 | Conferencia Magistral: Nutriecology©: herramienta tecnológica para el estudio de las dietas sostenibles. Dra. Fátima Ezzahra Housni, Universidad de Guadalajara. | |
14:00 a 16:00 | COMIDA. | |
16:00 a 17:00 | Conferencia Magistral: Imágenes satelitales e Inteligencia artificial para el monitoreo de cultivos e inundaciones. Dr. Fernado Pech May, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos. |
Hora | Aula Virtual A | |
---|---|---|
9:00 a 10:00 | Cancelada por problemas de energía eléctrica y conectividad en Cuba debido al paso del huracán Ian, ¡Gracias por su compresión! Conferencia Magistral: Solución tecnológica para la Gestión de Centros de Aislamiento en el enfrentamiento de la COVID-19. Dr. Ing. Lester Collado Rolom, Universidad de las Ciencias Informáticas, La Habana, Cuba. | |
9:00 a 10:00 | Conferencia Magistral: Implementación de un proxy CoAP en el sistema operativo Contiki-NG para redes 6LoWPAN. Dr. Ismael Amezcua Valdovinos, Universidad de Colima. |